
Alfa Romeo Junior
COCHES
Alfa Romeo Junior (2025)
Etiqueta medioambiental ECO
💰 Desde 28.147€ a 35.422€ de la versión con tracción total Q4
⛽Combustible: Microhíbrido gasolina
🚗Longitud, Anchura, Altura, Batalla: 4.173mm, 1.781mm, 1.533mm, 2.562mm
🧳Maletero (5 plazas / 2 plazas): 415 litros / 1.280 litros
🔥Potencia: 136CV / 100Kw
💨Aceleración (0-100km/h) y Velocidad Máxima: 8.9s y 206 km/h
💧Consumo Medio homologado: 4.8l
🫗Consumo prueba: 5.5l/100km
¿El alfa Romeo Junior sigue siendo un Alfa Romeo? Vamos a descubrirlo.
Hoy vengo a presentaros el nuevo modelo de acceso para Alfa Romeo, el Junior. Pertenece al segmento B SUV y dentro de este sería de los modelos pequeños, similar al Opel Mokka o el Ford Puma y algo mas pequeño que el Peugeot 2008, con el que comparte muchos componentes.
Empezaremos por su línea exterior, a mi parecer es un coche muy atractivo a la vista, su carrocería es relativamente baja, para ser un SUV, y se siente compacto. Está repleto de detalles estéticos, como el logo en la calandra delantera, el logo también presente en la parte lateral, unas llantas de corte Alfa Romeo con sus patrones circulares y unas firmas lumínicas que lo distinguen del resto de modelos. Tanto el frontal como la trasera me parecen muy equilibrados a nivel estético.
Si pasamos al interior, los detalles aún van a más. En cuanto al puesto de conducción, seguramente sea el de más calidad dentro de su segmento, al menos en la versión que pude probar (Speciale).
Tenemos la presencia de alcántara tanto en el salpicadero, como en el volante y en la consola central. Iluminación tanto en el digital cockpit como en los aireadores, con el logo de la marca iluminado. La pantalla central esta algo baja para mi gusto, y te hace desviar mucho la vista de la carretera. Mantiene bastantes botones físicos, para la climatización entre ellos, y la “palanca” del cambio en la consola central delata que pertenece al grupo Stellantis y comparte, por tanto, muchos componentes con su hermano el Peugeot 2008.
Las puertas, diría que es el aspecto menos cuidado y donde menos se percibe esta calidad que presenta el resto del habitáculo. Otro aspecto importante, los asientos. En el modelo que probé traía unos tipo bucket, que estéticamente eran una pasada, pero eran muy duros y estrechos por lo que no resultaban del todo cómodos, por lo que yo optaría por los asientos de serie. Además, restan mucho espacio a las plazas traseras
El volante, en mi opinión, es uno de los mejores en su categoría, se siente de calidad, tiene un buen grosor y es casi redondo, exceptuando la parte inferior del mismo.
Si nos vamos a las plazas traseras, encontramos uno de sus puntos débiles, yo mido 1,86 y para mi es imposible entrar detrás del asiento en mi posición de conducción. Queda un espacio muy reducido, eso sí, la calidad de los asientos es tan buena como en las plazas delanteras.
En cuánto al maletero, me parece más que correcto para su segmento, homologa 415 litros. Queda algo por debajo del Ford Puma (456 litros) pero por encima del Opel Mokka (350 litros) y casi a la par del Peugeot 2008 (434 litros) a pesar de que le saca unos 15cm.
Todas sus versiones son automáticas y van asociadas al motor de 136cv, exceptuando la Q4 con tracción total que alcanza los 145cv, motorización que ya probamos en el Peugeot 3008 y en el Lacia Ypsilon, en ese caso con una menor potencia (100cv). Se trata del famoso 1.2 de Stellantis pero en este caso va acompañado de un motor eléctrico de 29cv, lo que le permite tener acceso a la etiqueta ECO. En principio, ya no debería de presentar los problemas de la correa de distribución, ya que estás motorizaciones montan cadena.
Y vamos ya con el dinamismo. La posición de conducción es más similar a un compacto que a un SUV, muy parecida a la que encontramos en el Ford Puma, algo bueno en mi opinión. La dirección es buena y podemos variar su resistencia en función del modo de conducción, en cuanto a la frenada, como pasa en todos estos híbridos o microhíbridos, tarda en entrar en acción por lo que la primera parte del recorrido corresponden a freno motor para la regeneración de la batería. La respuesta del motor es más que suficiente, debido a su tamaño es bastante más viva que en el 3008, algo que podemos apreciar en los datos de aceleración.
Si nos vamos a consumos un poco lo mismo, mejora a este por tamaño y peso, podremos estar entre los 5 y los 6 litros pudiendo rebajar esta cifra en entornos urbanos o tráfico denso. Son buenos datos para está motorización, pero evidentemente no esta al nivel de híbridos convencionales como pueden ser algunos Toyota o Renault.
En líneas generales entra como un modelo “tope de gama” dentro de su segmento, pero a mi parecer si justifica en gran parte este sobreprecio por acabados. Si la estética te convence y el interior es de tu gusto, será una buena elección. Eso sí no creo que se trate de un modelo familiar, no tanto por maletero sino por plazas traseras. Más bien es un modelo para una o dos personas, o como segundo coche para el día a día.
En cuanto a versiones, la Speciale que pude probar me parece la más acertada calidad/precio/equipamiento, a no ser que tengamos necesidad de la tracción a las cuatro ruedas.
Os dejo el resumen de las distintas versiones:
- Junior Ibrida 1.2 100 kW (136 CV) eDCT6 desde 28.147€
- Junior Ibrida Speciale 1.2 100 kW (136 CV) eDCT6 desde 31.000€
- Junior Ibrida Q4 1.2 107 kW (145 CV) eDCT6 desde 35.422€
Y existe también con versiones eléctricas, por tanto, con etiqueta 0:
- Junior Elettrica 54 kWh 115 kW (156 CV) desde 37.362€
- Junior Elettrica Speciale 54 kWh 115 kW (156 CV) desde 41.000€
- Junior Elettrica Veloce 54 kWh 207 kW (280 CV) desde 47.500€
Y tú, ¿Crees que Alfa Romeo justifica su diferencia de precio? ¿Estarías dispuesto a pagarla? 🤨
✅PROS:
Deportividad de conducción respecto a la competencia
Acabado interior del puesto de conducción
Prestaciones y consumos de la motorización
❌CONTRAS:
Espacio reducido de las plazas traseras
Precio algo elevado en su segmento
Posición baja del sistema de infoentretenimiento

































