BMW X2

COCHES

BMW X2 (2024)

Etiqueta medioambiental C o ECO

💰 Desde 46.200€ a 72.250€ del acabado M35i xDrive

⛽Combustible: Diésel, Gasolina o Microhíbrido tanto de Diésel como de Gasolina según versión

🚗Longitud, Anchura, Altura, Batalla: 4.554mm, 1.845mm, 1.590mm, 2.692mm

🏎Versión de la prueba: BMW X2 sDrive20i

🧳Maletero (5 plazas / 2 plazas): 515 litros / 1.400 litros

🔥Potencia: 170CV / 280Kw

💨Aceleración (0-100km/h) y Velocidad Máxima: 8.3 s y 213 km/h

💧Consumo Medio homologado: 5.7l

🫗Consumo prueba: 6.5 - 7l/100km

Os presento la nueva generación del exitoso BMW X2 ¿Pero se parece en algo a la generación precedente?

Pues la verdad es que no, BMW ha cambiado mucho este modelo para su nueva generación y ha pasado a ser más bien, una especie de BMW X1 coupé ya que crece notablemente en tamaño y por tanto también en habitabilidad y maletero. Ahora sí, parece más el hermano pequeño de los BMW X4 y X6.

Tiene mucha más presencia, con una estética más robusta y sobredimensionada, también encontramos ya la nueva disposición interior de BMW, con su doble pantalla y consola central flotante, al igual que en el BMW X1.

Pero voy a contaros lo que todos queréis saber, ¿Es un cambio a mejor? ¿Merece la pena el sobreprecio respecto a la generación precedente? Os lo cuento.

En el apartado exterior, empezaremos por su nuevo frontal, con sus dos grandes riñones y unas generosas entradas de aire en la parte inferior, un largo capó con numerosas líneas de tensión y unos afilados faros con la nueva estética de BMW.

Desde mi punto de vista gana mucha presencia, el frontal si me convence gratamente y me recuerda a sus hermanos mayores. Lateralmente ya podemos apreciar el nuevo aspecto “coupé” de este modelo, con la caída de techo final. Y en cuanto a la trasera, es la parte que menos me convence, sus formas demasiado rectangulares y los faros partidos no acaban de ser de mi agrado. Presenta un pequeño spoiler donde se sitúa la cámara de aparcamiento.

En líneas generales creo que es un paso al frente a nivel estético que busca seguir la línea del resto de modelos, además con el crecimiento en dimensiones ahora si es una opción viable como único coche familiar y que puede plantar cara al exitoso Audi Q3 Sportback.

Pasando al interior empezaré por las plazas traseras, que mejoran notablemente su habitabilidad, que, aunque sigue sin ser una maravilla en su segmento, ahora es igual a la del BMW X1. Presenta salidas de aire, pero no climatización en la tercera zona, al menos en mi unidad de pruebas, y dos salidas de USB tipo C. El acabado de las puertas también es bueno, algo de esperar en un modelo “premium” y de este precio.

En las plazas delanteras nos encontramos el famoso volante M, para mi de los mejores volantes del mercado, pero si es verdad que es notablemente más grueso que la mayoría de marcas y puede no convencer a todo el mundo, como siempre recomiendo probarlo antes. El salpicadero esta presidido por un panel de instrumentos digital, con un buen nivel de personalización, y una pantalla de infoentretenimiento, ambas con una muy buena calidad.

El sistema de infoentretenimiento de BMW es seguramente de los mejores del mercado y se nota. Es fluido, rápido y sencillo de utilizar. Con numerosas opciones, pero a las que nos acostumbramos rápido. Como punto negativo nos encontramos el climatizador integrado, por tanto, sin botones físicos, pero este siempre esta presente en la parte inferior de la pantalla y es lo suficientemente grande para que nos fallemos al pulsarlos. Los botones en el volante son botones físicos y con los del lado izquierdo controlaremos el control de crucero adaptativo, muy fácil de usar, y con los de la derecha podremos personalizar el panel de instrumentos además de cambiar el volumen de la música, pasar canciones o contestar a una llamada.

En esta versión también encontramos las levas de cambio, detrás del volante con un buen tamaño y en el caso de la leva izquierda veremos un texto de “BOOST”, por tanto, si la mantenemos pulsada nos dará 10 segundos de máxima potencia, algo que puede ser útil para adelantamientos o incorporaciones, pero no sé hasta qué punto apreciable.

En la consola central encontramos la “palanca de cambios”, que a penas es una pestañita, el freno de mano eléctrico, el control para el audio, las warning, un acceso directo a las cámaras y dos accesos directos, bastante útiles, a los modos de conducción y a los sistemas de ayuda, por lo que al arrancar a través de este botón podremos acceder al menú y desactivar el pitido de la velocidad o el control de carril.

También encontramos un pequeño cofre central que se abre a través de otro pulsador, además de dos porta bebidas y un cargador de móvil inalámbrico, con una pestañita de sujeción (bastante útil para que nuestro móvil no vaya dando bandazos).

Por último, destacar los asientos de esta unidad, cómodos y con muy buen agarre lateral, además algo que acostumbra a hacer BMW y que me gusta mucho, puedes alargar ligeramente la banqueta. Decir que los asientos son totalmente manuales…algo que para un modelo de este precio y aspiraciones se me queda corto.

Para terminar, vamos a hablar de la dinámica de conducción, consumos y en resumen de todo lo que no podéis ver en las fotos.

La posición de conducción es buena, es muy fácil acomodarse a ella y a pesar de que no llega a ser tan elevada como otros SUV, tampoco podemos compararla a la de un compacto o deportivo.

No tan buena es la visibilidad, ya que las zonas acristaladas son pequeñas, especialmente la luneta trasera. Por lo demás, la ergonomía si es muy buena y todo está donde esperas encontrártelo.

Nos ponemos en marcha y lo primero que noté es que a pesar de sus dimensiones es bastante maniobrable, como pasa en la mayoría de coches modernos, el tamaño ya no es un problema para una fácil conducción. Presenta tres modos de conducción, el personalizado, el eficiente y el sport. Habitualmente usaremos el modo eficiente, para trayectos ordinarios es el más cómodo y en el que apaga puntualmente el motor sin perder excesivas prestaciones. En este modo podremos conseguir consumos más cercanos a los homologados por la marca. En el modo sport ya cambia la cosa, el motor térmico está constantemente encendido y su respuesta al pedal del acelerador es más rápida y viva.

Es un coche muy confortable para ciudad, carretera y viajes largos, está muy bien aislado y la suspensión sin ser blanda absorbe bien las irregularidades de la carretera. Si buscamos una conducción más dinámica no nos dará sorpresas, el coche va muy bien asentado, la dirección también es buena y tendrá un buen comportamiento en cualquier situación que podamos encontrarnos.

Las prestaciones no son fulgurantes, pero si más que correctas, la aceleración es buena, haciendo el 0 a 100km/h en 8,3s y alcanzando los 213km/h, y la frenada, aunque tiene un primer tramo de retención propia de los coches microhíbridos, también es contundente.

En resumen, es un coche fácil de conducir y que permite llevarlo a un ritmo relativamente alegre sin que presente dificultades o imprevistos.

Por último, vamos a hablar del consumo. La marca homologa 5,7l y es una cifra viable, pero por desgracia difícil de conseguir…En una conducción normal, por distintos tipos de vías y sin abusar el acelerador, podemos rondar los 6, 7 litros que tampoco me parece descabellado para un modelo de estás dimensiones y potencia. El problema viene cuando le demandamos más al motor de combustión…al final se trata de un bloque de tres cilindros, ósea un motor relativamente pequeño, que declara 156cv y cuando le exigimos el consumo se dispara bastante, por lo que con facilidad va a superar los 8 litros a los 100km.

Pero en general rondaremos esos 6, 7 litros que comentaba anteriormente, ya que, a cambio a velocidades bajas, atascos, o carretera a velocidad constante, el motor eléctrico de 19cv hará que podamos prescindir del de combustión.

Antes de ir con mi conclusión, os dejo por aquí las distintas versiones que podemos encontrar y su precio de partida (ya sabéis que con estas marcas el equipamiento se paga y se paga bien…) Estos precios son a día de la review y sin contar descuentos o posibles promociones:

- BMW X2 sDrive18d desde 47.700€

- BMW X2 sDrive20d desde 49.350€

- BMW X2 xDrive20d desde 51.400€

- BMW X2 sDrive20i desde 49.100€

- BMW X2 M35i xDrive desde 74.200€

Recordaros también que existe en eléctrico con dos versiones disponibles:

- BMW iX2 eDrive20 desde 51.050€

- BMW iX2 xDrive30 desde 58.550€

Y, por último, para que os hagáis una idea, la unidad de pruebas es el BMW X2 sDrive 20i pero con el equipamiento opcional que lleva se va a los 57.372,90€ (y aún se le podrían poner muchas más opciones)

En conclusión, creo que el nuevo BMW X2 mejora notablemente el modelo anterior y se posiciona como una muy buena opción para aquellos que estuviesen barajando un BMW X1 pero quieren un aspecto un poco más deportivo, o aquellos que tengan la vista puesta en el Audi Q3 Sportback al que le ha salido un duro competidor.

Que os parece a vosotros ¿Siguen valiendo lo que cuestan estos modelos premium? ¿Te convence la nueva línea de diseño de BMW? ¿Con que marca premium alemana te quedas? ¿O mejor miramos a China?

Muchas preguntas por responder, pero si era un modelo que tenías en mente espero que mi review te haya aclarado algunas dudas.

✅PROS:

Conducción tanto por dinamismo como por confort

Acabados y ajustes interiores

Sistema de infoentretenimiento por velocidad de respuesta e interfaz

Capacidad de maletero superior a su hermano el BMW X1

❌CONTRAS:

Precio elevado, especialmente del equipamiento opcional

Sensibilidad del consumo al tipo de conducción

Depósito algo pequeño para este segmento de coche (45 litros)