Dongfeng Box

COCHES

DONGFENG BOX (2025)

Etiqueta medioambiental 0

💰 Desde 24.595€ (Una única versión disponible. Sin tener en cuenta posibles ayudas o descuentos)

⛽Combustible: Eléctrico (Autonomía de 340km)

🚗Longitud, Anchura, Altura, Batalla: 4.030mm, 1.810mm, 1.570mm, 2.660mm

🧳Maletero (5 plazas): 326 litros

🔥Potencia: 95CV / 160Nm

💨Aceleración (0-100km/h) y Velocidad Máxima: 10.6s y 140km/h

⚡Consumo Medio homologado: 15.6 kWh/100km

⚡Consumo Medio Prueba: 15.1kWh (Autonomía estimada: 280km)

🔋Capacidad de la batería: 43.9kWh (42.3kWh útiles)

🔌Potencias de carga: 6.6kW en C.A. y 75kW en C.C

¿Es racional un coche eléctrico para todo? Eso…aún no está muy claro, pero lo que está claro es que si es racional un coche eléctrico urbano, pequeño, ágil y para el día a día y eso es lo que os traigo hoy.

Os presento el Dongfeng Box, comparte grupo con el Voyah Free que vimos anteriormente, en este caso Dongfeng es la marca generalista mientras que Voyah se reserva para modelos premium.

Como podéis ver en los datos, se trata de un modelo del segmento B, urbano. Medidas perfectas para el día a día, con una autonomía suficiente y un espacio interior para hasta 4 personas (no es un coche pensado para viajar, lo que lo hace perfecto como segundo coche)

Esto hace que tenga un precio mucho más ajustado, de hecho, con ayudas puede situarse por debajo de los 19.000€ lo que le convierte en una opción muy a tener en cuenta en su segmento y combustible. Como veremos más adelante, a pesar de ser un modelo de segmento B y “barato” presenta un equipamiento muy elevado.

Empezaremos a hablar de su estética exterior, creo que se trata de una imagen centrada en ser amigable, urbanita. Desde mi punto de vista no me encanta, pero tampoco me parece prohibitiva. Todas sus líneas son redondeadas, incluidas las de los faros, y tiene un aire a pequeño monovolumen, lo que como veremos posteriormente, garantiza un muy buen espacio interior.

Pasamos al interior donde nos encontramos un pequeño digital cockpit, con la información indispensable, en el que podemos consultar distintos parámetros a través del volante. La pantalla central es grande para un modelo de este segmento y absolutamente todo se realiza a través de ella, ya que no encontramos botones en todo el salpicadero. Más a la derecha encontramos una guantera nada convencional, con apertura horizontal como si sacásemos una bandeja.

Los acabados son buenos para el precio en el que nos movemos, pero nada superlativo ya que, a pesar de su aspecto blando y con distintas texturas, la mayoría son plásticos, eso sí bien camuflados.

Una de sus virtudes, el equipamiento. Encontramos un montón de extras que suelen corresponder a categoría superiores, como la carga de móviles inalámbrica, el asiento del conductor eléctrico, calefactable, ventilado o cámara 360º y como curiosidad, las ventanillas de las puertas sin marco, algo característico de marcas premium. Como punto negativo aún no tiene Android Auto y Apple Car Play inalámbrico, recurre al cable para ello, pero digo aún porque según la marca se incluirá en futuras actualizaciones (veremos…🙄)

Nos movemos a las plazas traseras y nos encontramos con una grata sorpresa, el espacio es bastante mejor que la mayoría de modelos del segmento, por lo que cuatro personas podrán utilizarlo sin ningún problema. Los acabados de las puertas son similares a las delanteras, algo positivo, eso sí no encontramos salidas de aire (no suele haberlas en esta categoría) ni salidas de USB que si podríamos echar en falta.

Para acabar abrimos el maletero y nos encontramos con 326 litros según la marca, prescinde de bandeja y aunque la boca de carga es un poco estrecha creo que es más que suficiente para el uso que se le va a dar.

Por último, nos ponemos en marcha. Lo primero la posición de conducción, que como en la mayoría de eléctricos, es elevada incluso en el punto más bajo, la visibilidad es buena y los asientos resultan cómodos. En mi caso no acabé de encontrarme cómodo y creo que venía por un tema de altura, las rodillas se me quedaban en tierra de nadie y daba con el reposabrazos por un lado y con la consola central por el otro. También se me quedaba muy adelantado el reposabrazos de la puerta. Yo mido 1,86 entiendo que otras estaturas más bajas no presentarían estos problemas, pero como todos los coches mejor probar primero 😉.

En cuanto a la dinámica, es lo que podríamos esperar, es un coche muy ágil, cómodo y con potencia suficiente para entornos urbanos (algo deficiente si pretendemos hacer autopista o incorporaciones rápidas) La dirección es algo más dura de lo que podríamos esperar, pero no por ello informativa y los frenos responden bien. Tenemos tres modos de conducción, pero no encontramos grandes diferencias por lo que yo me movería en el modo Confort para todo. La frenada regenerativa también podemos regularla, algo que, si me resulta útil, aunque su funcionamiento es algo peculiar ya que tarda un par de segundos en hacer efectiva la retención desde que levantamos el pie del acelerador, lo que nos obliga a predecir un poco más las reacciones. Desde mi punto de vista prefiero que la retención comience sin retardos ya que nos facilita la conducción a un solo pedal.

En conclusión, nos encontramos ante un modelo 100% eléctrico y 100% urbano, que puede ser muy buena opción si lo que buscamos es un segundo coche pequeño (pero con espacio suficiente para hasta cuatro personas), económico y con un equipamiento completo.

Por su autonomía, velocidades de carga y prestaciones no pretende ser un coche de viaje, ni lo es.

Se presenta en España como un rival fuerte para modelos como el Renault 5 o el nuevo Fiat Grande Panda, pero creo que su mayor rival por precio y habitabilidad es el Citroën ë-C3.

¿Y tú? ¿Con cual te quedas, China o Europa? 🤔

✅PROS:

Relación precio / equipamiento

Espacio interior

Bajo consumo

❌CONTRAS:

Ergonomía (ausencia de botones físicos)

Posición de conducción (al menos para alguien de mi altura / 1,86)

Retraso en la retención

Android Auto y Apple Car Play solo por cable (por ahora)