Lynk & Co 02
COCHES
LYNK & CO 02 (2025)
Etiqueta medioambiental 0
💰 Desde 35.495€ a los 39.495€ de la unidad probada
⛽Combustible: Eléctrico (Única opción de batería de 66kWh con hasta 445km de autonomía)
🚗Longitud, Anchura, Altura, Batalla: 4.460mm, 1.845mm, 1.573mm, 2.755mm
🧳Maletero (5 plazas / 2 plazas): 410 litros / 1.349 litros
🔥Potencia: 272CV y 323Nm
💨Aceleración (0-100km/h) y Velocidad Máxima: 5,5s y 180km/h
⚡Consumo Medio homologado: 17.1 kWh/100km
⚡Consumo Medio Prueba: 15.9kWh (Autonomía estimada: 415km)
🔋Capacidad de la batería: 66kWh
🔌Potencias de carga: 22kW en C.A. y 150kW en C.C
Lynk & Co trae a España su segundo modelo y su primer eléctrico, tras la buena acogida del Lynk & Co 01 híbrido enchufable (del que fue la primera review en mi blog 😉) llega un “Crossover” de tamaño medio con un enfoque más urbano y con un sistema de propulsión totalmente eléctrico. La duda es ¿Tendrá la misma aceptación que su hermano mayor? Eso tendremos que esperar para verlo, hasta entonces os traigo mis primeras impresiones y solo os voy a dar una pista: Seguramente se trate de la marca China con un tacto de conducción más europeo, ¿Tendrá que ver su relación con Volvo y Polestar? ¡Vamos a descubrirlo!
Empezaremos por su imagen exterior, que desde luego le da personalidad, es un modelo reconocible tanto por delante como por detrás y tanto de día como de noche gracias a su firma lumínica. Se trata de un termino medio entre un SUV y un turismo que viene a competir con modelos ya conocidos como el Kia e-Niro, Omoda 5 EV o el Renault Scénic E-Tech (el cual ya pudimos probar).
Detalles como los retrovisores sin marco nos dan pistas sobre su parentesco con las marcas europeas Volvo y Polestar, veremos más coincidencias en el interior. Especialmente familiarizado con el Volvo EX-30, con el que comparte motorización, pero este algo inferior en dimensiones y habitabilidad.
Pasamos al interior y como viene siendo costumbre en los modelos asiáticos, encontramos un muy buen nivel tanto de equipamiento como de acabados. Presiden el salpicadero dos pantallas, una grande central que aglutina la mayoría de controles (No tenemos botones físicos 🥲) y un cuadro digital que vuelve a recordarnos a sus marcas hermanas, este es pequeño, pero con información suficiente y algo de personalización en la visualización de su información.
En cuanto al volante encontramos numerosos accesos rápidos y dos joysticks para diferentes controles (bastante cómodos y ergonómicos). Lo que no me convence tanto es la forma del volante ya que es prácticamente un rectángulo, y aunque no lo notemos en curvas abiertas, cuando lleguemos a rotondas o curvas más cerradas se hace extraño agarrarlo por las zonas planas.
El sistema de infoentretenimiento es algo enrevesado y hecho en falta algún acceso rápido para conectar y desconectar sistemas de ayuda ya que tendremos que navegar a través de los menús (al menos yo no he encontrado una forma más rápida)
La iluminación interior es sencilla pero llamativa y nos proporciona información visual de intermitentes, riesgo de proximidad o lo podemos configurar al ritmo de la música. Hablando de la música, tiene uno de los mejores sistemas de audio que he visto en un coche, y más de este precio y categoría, llegando a unos niveles de volumen y claridad muy muy altos.
En la consola central encontramos dos puestos de carga inalámbrica para móviles con sujeción, dos posavasos, un baúl central bastante espacioso y un reposabrazos extensible. Pasamos a las puertas y encontramos una buena calidad de terminación tanto en las delanteras como en las traseras, especialmente en la parte alta de estas como viene siendo habitual. Y como curiosidad las puertas no se abren con un pomo, sino a través de un botón, que nos deja ver unas ventanillas sin marco (premium, premium).
Los asientos son visualmente deportivos y especialmente cómodos, con una buena regulación eléctrica y un buen agarre lateral.
Pasamos a las plazas traseras y lo primero que podemos apreciar es el gran techo solar, que proporciona luminosidad y mayor sensación de espacio. Podremos viajar sin problema hasta cuatro personas y como elementos de confort tenemos dos puertos de usb y salidas de aire en los laterales.
Por último, hablamos de espacio de carga y para ello dispone de un maletero de 410 litros, una capacidad correcta para su segmento. También encontramos un maletero delantero en el que podremos guardar los cables de carga, algo importante ya que estos son bastante molestos si únicamente tenemos un maletero.
Pero, es hora de que vayamos poniéndonos en marcha ¿verdad?
Nos situamos en el puesto de conducción y lo primero que notamos es que a pesar de ser un vehículo eléctrico y con estética “crossover” tiene un puesto bastante bajo, más similar al de un turismo. Es fácil encontrar nuestra posición de conducción, todos los reglajes son eléctricos y también podemos modificar la altura y profundidad del volante.
Dispone de tres modos de conducción y ,como es habitual, la mayor diferencia es la entrega de potencia, por lo que generalmente circularemos en el modo confort que nos proporcionará lo bueno de ambos mundos y dejará en nuestras manos si requerimos más potencia o una conducción más relajada. También podremos regular la retención, e incluso tenemos un modo de one-pedal que detiene completamente el coche, muy útil en conducción urbana o con tráfico denso.
La dirección es buena, cómoda pero informativa, al igual que la suspensión que nos da un nivel de confort muy alto sin llegar a notar grandes balanceos ni pérdida de información. Como he comentado al principio, Lynk & Co es la marca China que más se asemeja a las marcas europeas en dinámica de conducción, lo que para mi es un punto muy positivo.
La entrega de potencia puede ser suave, pero si le demandamos presenta el par instantáneo de los eléctricos y su contundencia, con aceleraciones muy buenas (0-100km/h en 5,5s). Como era de esperar 272cv son cv más que suficientes, los eléctricos nos malacostumbran a potencias que en modelos de combustión quedan reservadas a modelos “deportivos” y con prestaciones similares.
También destacar su sistema de cámaras 360º, con una nitidez e información muy buena lo que nos lo pondrá muy pero que muy fácil en maniobras urbanas, garajes etc.
No quería dejarme el tema de la iluminación en conducción nocturna. Para un modelo de esta categoría y precio es espectacular, a la altura de hermanos mayores que ya hemos visto aquí como el Polestar 4 (un coche que cuesta el doble).
Y, por último, seguramente uno de los puntos más importantes de un eléctrico, la autonomía. Presenta una batería de 66kWh, con una carga en corriente alterna (ósea en casa) de 22kW y 150kW en corriente continua, carga rápida, lo que le permite la versatilidad de ser un coche para el día a día, pero también para viajes largos puntualmente. Homologa hasta 445km de autonomía y la realidad es que en mi prueba no se ha quedado especialmente lejos, con una estimación de 415km. Debido en gran parte al buen consumo que he conseguido obtener de tan solo 15.9kWh con una conducción mixta, más urbana lo que ha podido ayudar a este resultado. Como os digo siempre tened en cuenta que en urbano podréis sumar a la homologación unos 100km, los mismo que podréis restar en autopistas y autovías.


En líneas generales, me parece una opción muy a tener en cuenta en su segmento. El resumen rápido sería que se trata de un modelo con equipamiento y precio chino, pero con un tacto muy europeo, lo mejor de los dos mundos.
Evidentemente no todo puede ser bonito, y como os pongo a continuación como contras, la autonomía me parece que se queda a medio camino entre un coche únicamente urbano y un modelo más polivalente, tampoco me gusta que todo se centre en la pantalla o la forma, literalmente rectangular, del volante y por último a mejorar la conectividad inalámbrica de Android Auto, algo que a día de hoy me parece indispensable.
Ya solo falta ver la aceptación que recibe en nuestro mercado, pero desde luego, presenta numerosos puntos a su favor para destacar dentro de su segmento.
A continuación, os dejo las dos opciones de equipamiento que hay a la venta actualmente, ambas con la misma potencia y tamaño de batería:
- Lynk & Co 02 Core por 35.495€
- Lynk & Co 02 More por 39.495€ (Unidad probada)
Recordad que a estos precios no incluyen posibles descuentos de financiación o ayudas del plan MOVES (hasta 7.000€ para coches eléctricos) lo que lo sitúa en un precio de partida de 28.495€, mucho más atractivo y acorde al mercado.
✅PROS:
Confort de marcha y habitabilidad
Iluminación adaptativa excelente
Equipamiento y acabados
❌CONTRAS:
Autonomía algo justa para un modelo polivalente
Ausencia de mandos físicos (todo a través de la pantalla central)
Ausencia de Android Auto inalámbrico (al menos por ahora en España)



