MG ZS Hybrid+

COCHES

MG ZS Hybrid+ (2025)

Etiqueta medioambiental ECO

💰 Desde 22.490€ (Versión de gasolina desde 19.990€)

⛽Combustible: Opción híbrida (etiqueta ECO) y de gasolina (etiqueta C)

🚗Longitud, Anchura, Altura, Batalla: 4.430mm, 1.818mm, 1.635mm, 2.610mm

🧳Maletero (5 plazas): 358 litros

🔥Potencia: 194cv / 425Nm

💨Aceleración (0-100km/h) y Velocidad Máxima: 8,7s y 168km/h

💧Consumo Medio homologado: 5,1l

⛽Consumo Medio Prueba: 5l-5,5l

🛢Capacidad del depósito: 41 litros

MG da un importante lavado de cara a su modelo más importante en España, con la intención de mantenerse como uno de los superventas. Su principal arma, ofrecer un SUV familiar e híbrido por menos de 25.000€.

¿Es oro todo lo que reluce? Vamos a comprobarlo

Como es costumbre, vamos a empezar hablando de su imagen exterior. Cambia especialmente el frontal del mismo, asemejándose a su hermano mayor el MG HS. Desde mi punto de vista se trata de un cambio bastante positivo ya que el modelo anterior se había quedado bastante obsoleto y resultaba poco atractivo.

Ahora si puedo considerar que tiene una imagen más moderna y renovada lo que puede atraer nuevo público en un segmento tan competitivo. En cuanto al perfil y a la trasera mantiene las líneas que ya conocíamos y no presenta grandes cambios

Personalmente creo que se trata de un diseño bastante neutro, lo que hace que no enamore, pero también es difícil que te pueda parecer feo. Creo que la marca sabe perfectamente que el diseño no es su principal atractivo y por lo tanto simplemente cumple.

Pero como siempre os digo, el gusto es algo personal y que juzgaréis vosotros mismos

Pasamos al interior y nos encontramos una mejor impresión de calidad y ajuste de los que podríamos esperar. Nos encontramos unos acabados correctos y como vienen haciendo bien las marcas chinas, la combinación de texturas da una impresión de calidad mayor a la que seguramente tengan.

Lo preside un volante, más cuadrado que redondo como viene siendo habitual, con un buen tacto de piel sintética perforada. También me gustaron los botones de este, con buen tacto y funcionamiento intuitivo para desplazarnos por los menús del cuadro de instrumentos, como veis, digital. No es muy personalizable, pero nos da acceso a una información completa y distintos menús de gestión de la energía, datos del trayecto etc.

A la derecha de esta encontramos la pantalla principal, con un buen tamaño aunque presenta una posición relativamente baja. Los menús me han gustado en general y me parecen intuitivos y aunque presenta algunos botones físicos en la parte interior, solo se trata de accesos directos pero la gestión de climatizador, ayudas a la conducción etc se realizan a través de está.

Como punto negativo, la respuesta de está es algo lenta, especialmente al arrancar el coche hay que darle unos minutos para que responda con más fluidez.

Por último, saber que a pesar de disponer de Android Auto y Apple Car Play, su conexión es únicamente por cable.

En la consola central encontramos una prominente palanca de cambios, el botón de arranque y otro botón para cambiar los modos de conducción. Únicamente en esta zona y en los botones del volante encontraremos el negro brillante, por lo que creo que se trata de un interior que envejecerá relativamente bien.

Los asientos resultan algo duros y no sujetan en especial, pero cumplen y en está versión son eléctricos.

Pasamos a las plazas traseras y su habitabilidad es sorprendentemente buena, a pesar de mi altura (1,86m) entro sin problema detrás de mi posición de conducción y cuatro personas viajaran con total comodidad. Destacan las dos salidas de aire, que se agradecen en un modelo ya de este tamaño, y una entrada de USB.

Por último, el maletero. Seguramente sea uno de los puntos flojos de este modelo, y es que las marcas chinas no acostumbran a darle mucha prioridad a este, dando mayor importancia al confort en las plazas traseras. Por ello y por su mecánica híbrida se tiene que conformar con tan solo 358 litros..

Nos ponemos en marcha y lo primero que destaca es la posición de conducción, totalmente de SUV. Posición elevada que nos proporciona muy buena visibilidad del entorno, me habría gustado poder rebajar un poco más el asiento pero supongo que es un problema ligado también a la altura.

Por lo demás, la posición es buena y todos los mandos se encuentran donde cabría esperarlo. Solo pude probarlos durante un día y aun así no tuve ningún problema en hacerme con él.

Para comenzar os hablaré de los tres modos de conducción ECO, SPORT y COMFORT pero la realidad es que sus diferencias solo se aprecian en la gestión de la potencia. En el modo ECO por ejemplo, el coche intentará siempre que pueda circular en modo EV, mientras que en SPORT tendrá siempre encendido el motor. Por lo que lo más sensato es el modo COMFORT que nos proporciona las bondades de ambos en función de nuestra demanda. También disponemos de tres niveles de retención, modificables desde la pantalla central en función de nuestros gustos o necesidades

Y aquí viene una de las primeras sorpresas positivas, la entrega de potencia. El coche responde mejor de lo que esperaba y se nota que los motores eléctricos son potentes. El problema puede venir si gastamos la batería, pero en mi caso no me he encontrado en esa tesitura en ningún momento.

Y la segunda es sus consumos. Por mi experiencia, el consumo suele ser uno de los talones de Aquiles de las marcas chinas, sin embargo MG lo solventa bastante bien con está motorización. Yo me esperaba consumos que rondasen los 6 incluso 7 litros, sin embargo el coche se ha movido siempre por debajo de estos. Como podréis ver en las imágenes los consumos siempre han rondado los 5 litros, incluso rebajando esta cifra.

Pasando al tacto de conducción, como cabría esperar es un modelo orientado totalmente al comfort con dirección y suspensiones blandas y como punto mejorable la insonorización del habitáculo, donde se hace muy presente el ruido del motor, especialmente cuando le pisamos al coche y el motor de combustión se dispara hasta las 4.000-5.000 vueltas. Pero en una conducción normal y del día a día la gestión que hace el coche del cambio y de los sistemas de propulsión es buena.

Destacar el buen radio de giro del modelo ya que facilitaba mucho las maniobras en ciudad o en los garajes, a lo que también ayuda la cámara 360º de esta versión, nada mal para el precio que estamos rondando.

En líneas generales cumple con lo que se puede esperar y sorprende para bien por entrega de potencia y consumos contenidos, asique dos buenas noticias.

Para terminar, os traigo las distintas versiones que hay a día de hoy disponibles y sus precios:

  • MG ZS Gasolina Standard (Etiqueta C) desde 19.990€

  • MG ZS Gasolina Comfort (Etiqueta C) desde 22.990€

  • MG ZS Hybrid+ Standar (Etiqueta ECO) desde 22.490€

  • MG ZS Hybrid+ Comfort (Etiqueta ECO) desde 23.990€

  • MG ZS Hybrid+ Luxury (Etiqueta ECO) desde 25.990€

Si queréis mi opinión, yo sin duda iría a por las versiones híbridas ya que solucionan dos de los principales problemas de este modelo, la potencia escasa y el consumo elevado. El acabado creo que ya es algo más personal y dependerá de las necesidades y el presupuesto de cada uno.

En conclusión, creo que MG ha dado un paso adelante con está actualización y quiere seguir liderando el mercado de SUV pequeño-mediano a un precio muy asequible, pocas cosas que recriminarles en este ámbito

¿Y a ti? ¿Qué te parece el renovado MG ZS? 🤔

✅PROS:

Relación precio-producto

Motorización potente y con buenos consumos

Habitabilidad de las plazas traseras

❌CONTRAS:

Maletero pequeño para su segmento

Sistema de infoentretenimiento algo perezoso en su respuesta

Insonorización del habitáculo mejorable