Renault Scenic E-Tech
COCHES
RENAULT SCENIC E-TECH (2024)
Etiqueta medioambiental 0
💰 Desde 35.910€ hasta los 45.810€ (de la unidad probada) según versión
⛽Combustible: Eléctrico (Autonomía de 430km a 623km según versión)
🚗Longitud, Anchura, Altura, Batalla: 4.470mm, 1.864mm, 1.571mm, 2.785mm
🧳Maletero (5 plazas/ 2 plazas): 440 litros / 1.449 litros
🔥Potencia: 170CV / 280Nm a 220CV / 300Nm
💨Aceleración (0-100km/h) y Velocidad Máxima: 8.6s y 150km/h a 7.9s y 170km/h
⚡Consumo Medio homologado: 16.3 kWh/100km a 17.2kWh/100km
⚡Consumo Medio Prueba: 18.5kWh (Autonomía estimada: 470km)
🔋Capacidad de la batería: 60kWh a 87kWh
🔌Potencias de carga: 22 kW en C.A. y 150 kW en C.C
Como no podía ser de otra manera, volvemos con un eléctrico y en este caso os traigo el ganador a mejor coche del año 2024, os presento el Renault Scenic E-tech.
Empezaremos a hablar de su funcionalidad. Busca ser el coche principal e incluso único para una unidad familiar, pero ¿es suficiente?
Pues sí y no. A nivel de habitabilidad y espacio me parece más que suficiente para 2 o hasta 4 personas, para el día a día, viajes etc. Pero presenta el problema de la mayoría de eléctricos, la autonomía. A pesar de ofrecer muy buenos datos de autonomía en conducción urbana o a velocidades medias, se ve muy castigada en autovías y autopistas, ya que cuando circulamos a alta velocidad se ve mermada drásticamente, pasando de los 600km que promete a apenas 400km, por lo que he visto en mis pruebas.
Si es verdad que si planificamos bien nuestras rutas gracias a su carga rápida no tendremos mucho problema y con paradas de apenas 30-40min podremos realizar otros 400km.
Continuamos hablando de sus características estéticas y de ergonomía. Se trata de un modelo que ya presenta la nueva línea de diseño de Renault, en mi opinión acertada. Es un SUV del segmento C con una muy buena habitabilidad y que no renuncia a un maletero correcto para un modelo de estas características.
Se ve atractivo y llamativo exteriormente, con las luces diurnas ya conocidas, manillas enrasadas y la disposición del interior a la que nos tiene acostumbrados.
Podréis juzgar vosotros mismos en la galería de fotos que os incluyo 😉.
En cuanto al interior, los asientos son cómodos, con todos los tipos de ajustes y extras (asientos eléctricos, ajuste lumbar, calefactable etc) al menos en los acabados más altos. Y si nos centramos en el sistema de infoentretenimiento, tenemos dos grandes pantallas con muy buena resolución y, en mi opinión, uno de los mejores softwares (Android Automotive con Google integrado) y obviamente tanto Android Auto como Apple Car Play inalámbrico. La respuesta es rápida y es personalizable la presentación de sus gráficos. También resulta sencilla la activación y desactivación de los sistemas de ayuda.
Como curiosidad, dispone de cámara en el espejo central, pero en este caso mejora a la opción del Polestar 4, ya que podemos cambiar entre espejo tradicional y cámara con un solo click.
Los acabados son buenos, se siente un interior de calidad con la elección de distintos materiales y texturas. También disponemos de un techo solar, no practicable, y que recurre al sistema Solarbay que posibilita volverlo más o menos opaco por secciones a elección.
Toca el momento de ponernos al volante. Es fácil adaptarse a la posición de conducción y gracias a la ergonomía del puesto de conducción no echaremos nada en falta ni se nos dificultará encontrar distintas funciones. Sorprendentemente la posición de conducción tiende más a compacto que a SUV, a pesar de su apariencia exterior.
Lo mismo pasa con la suspensión, más rígida de los esperado, sin ser incómoda, y creo que acertadamente ya que a causa de las baterías se trata de un coche pesado, muy cerca de los 2.000kg. Gracias a ello se siente dinámico, fácil de dirigir y sin excesivos balanceos.
Tenemos tres modos de conducción: ECO, Confort y Sport a los que podemos acceder a través del botón en el volante “Multi Sense”. La principal diferencia es la entrega de potencia, pero el más utilizable es el Confort y es el que llevaréis la mayoría del tiempo. La dirección es buena y a pesar de que el volante es más cuadrado que redondo, es cómodo en su uso, por tamaño y grosor.
La frenada es un punto importante en este coche. Disponemos de levas que nos ayudarán a cambiar entre cuatro modos de retención, un sistema muy acertado desde mi punto de vista, ya que nos facilita intercambiar la retención según las condiciones de la vía sin perder la atención a la carretera. En el modo de máxima retención, a penas es necesario el freno a no ser que queramos detenernos por completo.
En cuanto a la potencia, corre y corre bastante para lo que vamos a solicitarle normalmente, los 220cv cumplen con las demandas de cualquier conductor.
Por buscar similitudes con otros modelos ya probados, me recuerda mucho al Kia EV3, con una estética totalmente distinta y más grande. Pero igualmente con muy buenos datos de autonomía, potencia y habitabilidad.
En resumen, me parece un modelo que cubre muy bien con todas las necesidades que tenga una familia que busca algo de este segmento y que sea eléctrico claro, es verdad que su precio es elevado, pero se reduce bastante con el Plan MOVES y podemos obtener otros descuentos de los propios concesionarios.
Si tienes claro que quieres un coche eléctrico y que te sirva para todo desde luego tienes que tenerlo al menos en cuenta.
A continuación, os dejo las diferentes versiones y sus precios a día de hoy en la web de Renault:
- Renault Scenic E-Tech 170cv evolution autonomía confort (430km) por 35.910€
- Renault Scenic E-Tech 170cv techno autonomía confort (430km) por 38.610€
- Renault Scenic E-Tech 220cv techno gran autonomía (623km) por 42.210€
- Renault Scenic E-Tech 220cv espirit Alpine gran autonomía (623km) por 44.550€
- Renault Scenic E-Tech 220cv iconic gran autonomía (623km) por 45.810€ (Unidad probada)
✅PROS:
Espacio interior
Sistema de infoentretenimiento
Acabados y equipamiento
Comportamiento dinámico
❌CONTRAS:
Consumo elevado en vías rápidas
Ruido aerodinámico a alta velocidad
Precio elevado de las versiones con más autonomía