Presentación DS Nº4 y DS Nº8

NOVEDADES

DS Nº4 y DS Nº8

Recientemente, asistí a la presentación internacional de los nuevos modelos de DS Automobiles: el renovado DS Nº4 y el flamante DS Nº8. Fue una muy buena experiencia, no solo por la oportunidad de ver de cerca el trabajo de esta marca, sino también por la posibilidad de poner a prueba ambos vehículos, lo que me permitió recoger mis primeras impresiones sobre su diseño, rendimiento y tecnología.

DS Nº4

Empezaremos por el renovado hermano pequeño, el DS Nº4. Sus cambios son principalmente estéticos, especialmente en el frontal. Tanto el interior como la trasera se mantienen prácticamente sin cambios, también destaca la aparición de una nueva versión eléctrica, que es la que pude conducir en dicho evento, y el cambio de nomenclatura de la marca para todos sus modelos, el DS 4 ahora pasa a llamarse DS Nº4 y en la trasera podemos ver el nombre completo de la marca: DS AUTOMOBILES.

El frontal se caracteriza por la nueva línea de diseño de la marca, que acompañará a los modelos que vayan renovando o anunciando, encontramos una parrillas con el logo de la marca iluminado y unas lamas verticales que dan esa misma sensación. Una nueva firma lumínica y una plaquita sobre el capo que nos indica el acabado de cada modelo. El perfil se mantiene sin cambios y la trasera mantiene sus característicos faros, cambia la disposición de los nombres del modelo, marca, versión que ahora aparecen en vertical y en el centro del portón.

Entrando al habitáculo, mantiene la peculiar ergonomía del modelo saliente pero si mejora la pantalla de cuadro de instrumentos, con más información y un mayor tamaño, y desaparece el touchpad central, que desde mi punto de vista era bastante innecesario. En cuanto a habitabilidad y dimensiones es muy similar al modelo anterior, del que tenéis review en mi web DS 4.

Pudimos probar la nueva motorización para este modelo, la versión totalmente eléctrica: DS Nº4 E-Tense

Encontramos dos acabados dentro de esta versión eléctrica:

  • DS Nº4 E-Tense Pallas por 42.778€

  • DS Nº4 E-Tense Étoile por 46.103€

Ambos presentan la misma potencia, tamaño de batería y por tanto autonomía y prestaciones. Nos encontramos con 215 CV y una batería de 58.3 kWh que nos proporcionan unos 450km teóricos (no pude probarlo lo suficientemente a fondo como para traeros datos de autonomía real 🥲). Las prestaciones son buenas, con un 0 a 100km/h en 7.1s y la velocidad máxima es suficiente, al menos para las carreteras españolas, con 160km/h. Sus dimensiones son de 4.40m de largo por 1.86m de ancho y 1.47m de altura, con una batalla de 2.67m y un maletero de 390 litros, que asciende a 430 litros en las versiones de combustión.

Una vez nos ponemos en marcha, puedo decir que mantiene las bondades de su predecesor y en este caso con un motor eléctrico lo que aumenta más aún su confort de marcha. Seguimos encontrando los mismos problemas de ergonomía que en el DS 4 saliente pero como ya dijimos en su momento el diseño tiene un precio. El coche se siente aplomado y responde bien, no es fulgurante pero si suficiente en cuanto a potencia, su dirección es blanda pero precisa y como punto negativo para ambos modelos no acabo de convencerme el tacto de freno, excesivamente blando y muy poco informativo. También hay que decir que se trataban de unidades de preserie por lo que puede que esto cambie o se solucione más adelante.

Por último os traigo las versiones que van a estar disponibles y sus precios de partida, quitando las versiones eléctrica E-Tense que os comentaba arriba:

Dos versiones microhíbridas, con la motorización de Stellantis que ya conocemos y hemos probado en otros modelos como el Peugeot 3008 o el Alfa Romeo Junior:

  • DS Nº4 Hybrid 145 CV Pallas desde 36.694€

  • DS Nº4 Hybrid 145 CV Étoile desde 40.054€

Dos versiones híbridas enchufables que nos proporcionan hasta 80km de autonomía eléctrica:

  • DS Nº4 Plug-in Hybrid 225 CV Pallas desde 42.778€

  • DS Nº4 Plug-in Hybrid 225 CV Étoile desde 46.103€

En conclusión, se trata del mismo DS 4 pero con un notable cambio estético en el frontal, una mejora del cuadro de instrumentos y la aparición de una versión eléctrica. Por lo que si ya te gustaba este modelo creo que da un paso adelante en todo.

Y ahora llega el turno del nuevo buque insignia de DS:

DS Nº8

Nos encontramos ante una berlina / SUV del segmento D, y digo berlina SUV porque es un medio camino entre ambos, ya que recoge detalles tanto estéticos como técnicos de ambos segmentos. Se trata de un modelo de 4.82 metros de largo, 1.90m de ancho, 1.58m de altura y 2.90m de batalla, con un maletero de más de 600 litros y un peso que supera las 2 toneladas.

Como ya estaréis suponiendo se trata de un modelo totalmente eléctrico y por la plataforma que utiliza no se esperan versiones de combustión. Encontramos las siguientes versiones:

  • DS Nº8 Pallas FWD 230 CV desde 54.189€

  • DS Nº8 Pallas FWD Long Range 245 CV desde 59.414€

  • DS Nº8 Étoile FWD 230 CV desde 60.364€

  • DS Nº8 Étoile FWD Long Range 245 CV desde 66.254€

  • DS Nº8 Étoile AWD Long Range 350 CV desde 70.529€ (Unidad que pude probar)

Esta última unidad, tope de gama, dispone de tracción a las cuatro ruedas y 350cv con una batería de 97.2kWh, lo que nos proporciona una autonomía teórica de 664km y unas potencias de carga de 160kW (carga rápida) y 22kW (carga lenta). En cuanto a prestaciones no se queda atrás, con un 0 a 100km/h en 5.4s y una velocidad máxima de 190km/h. Nada mal para un coche de 2.289kg. También encontramos un muy buen maletero de 620 litros.

En cuanto a la estética, se trata de un modelo imponente, digno de una berlina de representación. Llama la atención y lo pretende especialmente en la búsqueda de elegancia y sobriedad a la par que moderno. En el frontal nos encontramos una parrilla totalmente cerrada (como es de esperar en un modelo eléctrico) presidida por el logo de la marca, que se ilumina al igual que las lamas verticales que lo rodean. Presenta un similar diseño lumínico que el nuevo DS Nº4 pero con un frontal, claro está, más imponente.

Se siente ancho y largo a lo que ayuda su perfil aerodinámico que termina con una caída del techo "coupé" que da acceso a un gran portón trasero. La trasera, igualmente, es limpia y elegante, con una nueva firma lumínica y la nomenclatura situada igual que en el DS Nº4 en el centro del portón.

Desde mi punto de vista presenta una estética bastante atractiva y me parece un acierto el lavado de cara que le ha dado la marca a su línea de diseño.

Pasamos al interior y nos encontramos con un nuevo habitáculo, caracterizado por los paneles de las puertas, el volante con un diseño cuanto menos diferente y un nuevo mueble central. El salpicadero esta presidido por una doble pantalla muy horizontal, con muy buenos gráficos y legibilidad a la vez de uno de los mejores head-up display que he visto.

Empezando por las puertas encontramos unos acabados muy muy buenos y un diseño muy agradable a la vista con el sistema de audio integrado en unas piezas de madera perforada. Pero como suele pasar en DS...el diseño tiene un precio, y es que esta disposición hace algo complicado el cierre de las puertas desde dentro. Por lo demás tanto el tacto como la impresión de los materiales es muy buena a lo largo de todo el coche.

Segunda curiosidad, el volante. Nos encontramos un volante de cuatro radios en forma de X, curioso cuanto menos. Se hace extraño en sus uso en algunas situaciones si acostumbramos a llevar las manos a las tres menos cuarto. Dispone de botones táctiles, pero no serán un problema el poder pulsarlos sin querer por esta disposición que comento del volante.

En la zona central encontramos un acabado que no es negro piano (se celebra) con el cambio, algunos accesos directos y un cargador de móviles inalámbrico.

Al tratarse del acabado tope de gama, el equipamiento era excelente, no eche en falta absolutamente nada. Incluidos unos increíbles asientos totalmente orientados al confort, que presentaban tanto calefacción como refrigeración y masaje. Todo ello eso si, a través de la pantalla, al igual que el sistema de climatización. También encontramos un techo panorámico, no practicable, de los más grandes que he podido ver.

Pasamos a las plazas traseras y aquí es donde me lleve una pequeña decepción, no por los acabados, que son tan buenos como en las plazas delanteras, sino por el espacio especialmente en altura. Al tratarse de un modelo eléctrico, el suelo se encuentra muy elevado, lo que hace que las rodillas queden bastante altas y no descansen sobre el asiento, también en mi caso (mido 1,86m) el techo quedaba excesivamente cerca de la cabeza. Y me parece un defecto relevante en un modelo de representación como busca ser el DS Nº8.

En cuanto a comodidades en las plazas traseras, vamos a encontrar las mismas que delante y vamos a poder viajar con total comfort.

Para finalizar nos pusimos en marcha y se trata de un modelo que reúne todo lo que cabría esperar, es fácil de conducir y no se siente tan grande y pesado como es. Está totalmente orientado al comfort de marcha y lo hace estupendamente, mejor seguramente que la mayoría de sus rivales.

La respuesta también es más que suficiente, acelerando con contundencia si se lo demandamos y el nivel de insonorización es muy alto, algo que también me llamo la atención del DS Nº4 a pesar de ser un gama más accesible.

El nuevo cuadro de instrumentos es ligeramente configurable y en función de lo que situemos en él, se adaptará el head-up display, que también es muy completo y con muy buena visibilidad.

No puedo deciros datos de consumo ya que apenas pude probarlo durante un recorrido de una hora pero por sus líneas y comportamiento general puede no alegarse mucho del homologado. Como ya comentaba anteriormente, su mayor defecto, en mi opinión, es el tacto de freno, blando y poco informativo.

Espero más adelante poder probar el modelo a fondo y traeros una información más completa.

Para concluir, creo que que es un modelo muy interesante a nivel de estética, datos técnicos y enfoque, pero que entra en segmento muy competitivo y sobre todo en el que se encuentran marcas con muy buena imagen y consideradas premium. A pesar de ello, si buscas un modelo elegante, con una línea de diseño distinta a lo que vemos en el mercado y una conducción totalmente orientada al comfort, creo que es una muy buena opción

La pregunta os toca contestarla a vosotros, ¿Está DS a la altura de las marcas premium europeas?