Skoda Elroq RS
COCHES
Miguel Gabaldón
SKODA Elroq RS (2025)
Etiqueta medioambiental 0
💰 Desde 34.490€ a los 51.370€ de la unidad probada
⛽Combustible: Eléctrico
🚗Longitud, Anchura, Altura, Batalla: 4.488mm, 1.884mm, 1.608mm, 2.769mm
🧳Maletero (5 plazas / 2 plazas): 470 litros / 1.580 litros
🔥Potencia: 340CV
💨Aceleración (0-100km/h) y Velocidad Máxima: 5,4s y 180km/h
⚡Consumo Medio homologado: 16.2 kWh/100km
⚡Consumo Medio Prueba: 18.6 kWh (Autonomía estimada: 425km)
🔋Capacidad de la batería: 84kWh, 79kWh útiles
🔌Potencias de carga: 11kW en C.A. y 185kW en C.C
Hoy os traigo el Skoda eléctrico de acceso, un SUV del segmento C que busca cubrir las necesidades de habitabilidad, espacio y autonomía de cualquier familia. La pregunta que surge es, ¿Es suficiente para cubrir con los trayectos diarios y viajes? ¿Es suficiente para familias de más de dos miembros?
No estamos ante una versión “normal” del Skoda Elroq y desde luego no estamos con la versión más racional, estamos frente al Elroq RS, la versión deportiva con 340cv y tracción total. ¿Un auténtico cohete divertido pero familiar?...
Vamos a intentar descubrir todo esto y mucho más.
Como es costumbre, vamos a empezar hablando de su estética exterior. Se hace presente la nueva línea de la marca, especialmente en el frontal, que para mi gusto es bastante atractivo aún más en esta versión RS donde tenemos la parrilla iluminada. Presenta la nueva firma lumínica que también encontramos en el Enyaq, de hecho, a nivel de diseño es muy similar a este con unas dimensiones reducidas. La trasera me parece menos resultona o llamativa, pero creo que cumple con la línea general del modelo.
Centrándonos en la versión RS que tenemos, lo primero que llama la atención es su color “Mamba Green” que me parece un acierto total e indispensable, a no ser que te guste pasar desapercibido…también destacan sus llantas, que de serie son de 20”, pero en está unidad equipa las opcionales de 21”. En este caso lo considero un extra prescindible, ya que aumentará el consumo y el ruido de rodadura y 20” son más que suficientes para un coche de este tamaño. En cuanto a iluminación monta un muy buen equipo de faros de serie, incluida una parrilla iluminada que resalta el nuevo diseño de esta. Por último, tenemos algunas molduras en negro brillante, barras de techo, y un spoiler trasero sobredimensionado con algunos detalles en rojo.
Desde mi punto de vista es un modelo bastante atractivo dentro de su segmento y está versión le proporciona la suficiente deportividad y lo hace más resultón. Pero como os digo siempre, los gustos son personales y para que vosotros mismos decidáis os dejo por aquí las imágenes exteriores.
Pasamos al interior del coche y como hacíamos con el exterior, hablaremos primero de lo que es común a todas las versiones y después nos centraremos en la versión probada, que tiene bastantes diferencias especialmente a nivel de acabados y estética.
Skoda nos presenta un sistema de dos pantallas, un cuadro de instrumentos digital de pequeño tamaño, que al principio puede hacerse muy pequeño, pero es verdad que tiene información suficiente y puede ir apoyado de un Head up display, y una pantalla central de buen tamaño con el software ya conocido del grupo Volkswagen, que actualmente funciona bastante bien y me ha resultado sencillo e intuitivo. El volante no es especialmente grande y el aro presenta un buen agarre, además tenemos botones y ruedas físicas que facilitan la navegación en el cuadro de instrumentos y en la pantalla central. Detrás de este encontramos dos levas para regular la retención, con cuatro niveles, y una palanca para administrar el control de crucero.
En la parte inferior de la pantalla central encontramos también algunos botones físicos, que nos servirán como accesos rápidos para distintos menús, como los modos de conducción o la activación / desactivación de las ayudas a la conducción.
En la consola central encontramos una bandeja para dos móviles, que en el caso de nuestra versión presenta carga inalámbrica refrigerada, dos posavasos y la “palanca” de cambio junto al freno de mano eléctrico. “Palanquita” de cambio que ya he podido ver en otros modelos del grupo.
Centrándonos en nuestra versión, destaca por el uso de microfibra en gran parte del salpicadero y las puertas, además de un material efecto fibra de carbono, también se diferencia por los pespuntes en el color “Mamba Green” que veíamos en el exterior. Otra diferencia notable son los asientos, en este caso son semibaquets con un aspecto bastante deportivo sin renunciar al comfort, eléctricos, calefactables y con memoria para distintos perfiles de conductor.
Hablando de equipamiento no echamos nada en falta en estas plazas delanteras, tiene un muy buen sistema de sonido de 12 altavoces, los asientos eléctricos y calefactables que ya comentábamos, cámaras 360º, control de crucero adaptativo con las ayudas a la conducción correspondientes y un Head up display con realidad aumentada, que resulta de especial ayuda sobre todo cuando tenemos que seguir el GPS, con grandes gráficos sobre el parabrisas que se ven de forma clara indistintamente de la hora del día y la luz.
En las plazas traseras tenemos un espacio correcto para su segmento, yo mido 1,86m y entraba perfectamente detrás del puesto de conductor situado en mi posición sobrándome 4-5 dedos para las rodillas, tampoco tenía ningún problema respecto a la altura al techo. En cuanto a comodidades en las plazas traseras, encontramos un par de salidas USB tipo C, salidas de aire con climatización independiente, climatización trizona por tanto, y asientos calefactables igual que en las plazas delanteras.
Por último, el maletero, punto importante para un modelo que pretende ser para todo y para todos. Dispone de 470 litros y en este caso no tenemos “frunk” (maletero en la parte delantera), si dispone de una red debajo de la bandeja para guardar los cables de carga. Las formas son buenas y dispone de ganchos y unas bandejas a media altura para colocar objetos que tiendan a bailar por el maletero. No sorprende en este aspecto, pero para tratarse de un vehículo eléctrico creo que cumple.
Terminamos hablando de lo más importante teniendo en cuenta que estamos ante la versión deportiva RS, la dinámica de conducción.
Me sorprendió para bien lo bajo que se puede situar el asiento del conductor, algo que suele ser poco frecuente en los modelos eléctricos por llevar la batería en la base del coche. Por lo que se puede encontrar una postura cómoda para personas de cualquier altura y complexión. Los asientos a pesar de ser de corte deportivo son cómodos y sujetan bien y el cuadro de instrumentos a pesar de ser pequeño reúne la suficiente información y se complementa con el Head up display y el sistema de realidad aumentada. La pantalla central si he echado un poco en falta que se orientase hacia el conductor.
Estas son sencillas de utilizar a través de los mandos físicos del volante y de los accesos rápidos de la pantalla central y podremos consultar toda la información del vehículo: consumos, cargas, personalización de modos de conducción o climatización entre otras cosas.
Una vez ya hechos al puesto de conducción, nos ponemos al fin en marcha. Bajo el pedal del acelerador tenemos 340cv y tracción total por lo que, obviamente, no nos faltará potencia, la respuesta es inmediata y no he percibido perdidas de tracción. Incorporaciones o rotondas se hacen con total facilidad y si nos vamos a una carretera de curvas podremos exprimirlo un poco más, pero difícilmente echar en falta una mayor entrega. Unas ruedas de 235mm delante y 255mm detrás se aseguran de transmitir toda está potencia al suelo.
Hablando de nuestra conexión con la carretera cobra gran importancia la suspensión y en este caso tenemos el sistema de VW de suspensión adaptativa con un montón de niveles de dureza, pero que se pueden resumir en Confort, Normal o Sport. El modo de suspensión confort, el más blando, es perfecto para viajes por autopista o carreteras rotas, pero excesivamente blando y con balanceos que denotan que se trata de un vehículo pesado (algo mas de 2.200kg, una cifra difícil de alcanzar para vehículos de combustión, pero muy normalizada en vehículos eléctricos). El modo normal deja un poco de lado estos balanceos, pero sigue siendo relativamente blando y orientado al confort. Finalmente, el modo sport con una mayor dureza sujeta mejor el coche y lo sientes más asentado a la carretera, especialmente en zonas de curvas, pero no llega a ser ni mucho menos una suspensión incómoda o demasiado seca haciéndola perfectamente usable en el día a día, le hecho en falta una mayor radicalidad al tratarse de la versión RS, pero es verdad que se trata de un SUV familiar y con el peso de un eléctrico…
Pasamos a los frenos y sobre el papel llama la atención que los frenos traseros sean de tambor…algo difícil de entender a estas alturas, pero el grupo VW acostumbra a hacerlo en sus modelos eléctricos, incluidos modelos aún más pesados. Pasando a la práctica no se le echa en falta mordida, pero si el cómo entran o actúan cuando pisas el pedal, gran parte del recorrido se siente vacío y sin reacción de frenos real y no es hasta la última parte de este cuando actúan realmente. Lo entiendo en la mayoría de eléctricos por su frenada regenerativa y el enfoque de los modelos, pero al tratarse de la versión deportiva echo en falta una mayor respuesta al pedal para una conducción más “deportiva”.
Por último, la dirección. En general es buena y varía en función del modo de conducción, es directa y se hace más pesada cuando se lo requerimos, pero al igual que pasa con los frenos para el tipo de versión que hemos probado, me habría gustado que fuese un poco más informativa.
Respecto a todo esto, es verdad que se trata de una versión sobre la base del Elroq que tiene un enfoque totalmente orientado al confort por lo que dentro de las posibilidades la versión RS si consigue el enfoque “deportivo” que buscan, tanto por apariencia como por tacto.
Para acabar con la prueba dinámica vamos con la maniobrabilidad y la carga y consumos. Se trata de un SUV relativamente compacto, para el segmento C, por lo que no tendremos ningún problema a la hora de maniobrar en ciudad, o de aparcar en parkings. El radio de giro es bueno y el volante muy ligero en estas situaciones. En cuánto al tema baterías, hay que tener en cuenta que dispone de diferentes tamaños de batería (que veremos más a fondo a continuación, al repasar las versiones) van desde los 375km a los 581km. Y en cuánto a la carga, tenemos 11kW en corriente alterna (nuestro cargador de casa) y de 145kW a 185kW según versión en corriente continua (cargadores rápidos).
Por último, el consumo. La versión probada homologa 16.2kWh/100km lo que proporciona 549km teóricos y la verdad es que no nos alejamos mucho. Pude probarlo durante 89km y obtuve una media de 18.6kWh/100km, pero en trayectos diarios llegué a obtener consumos de alrededor de 17kWh/100km. Si es verdad que al tratarse de un modelo de pruebas y del poco tiempo para probarlo, no son consumos a tener muy en cuenta, pero diría que lo normal será rondar los 17-18kWh y que hay que tener en cuenta que en versiones menos potentes este sea menor.






Os presento las distintas versiones que hay actualmente disponibles y sus precios (sin incluir promociones ni ayudas del plan MOVES):
• Skoda Elroq 50 desde 34.490€ (170cv y hasta 375km de autonomía)
• Skoda Elroq 60 desde 38.390€ (204cv y hasta 428km de autonomía)
• Skoda Elroq 60 Sportline desde 41.420€ (204cv y hasta 424km de autonomía)
• Skoda Elroq 85 desde 43.480€ (286cv y hasta 581km de autonomía)
• Skoda Elroq 85 Sportline desde 46.120€ (286cv y hasta 572km de autonomía)
• Skoda Elroq RS desde 51.370€ (340cv y hasta 549km de autonomía)
Como conclusión final, puedo decir que se trata de un modelo eléctrico bastante polivalente y que nos permite un uso diario y esporádicos viajes gracias a su buena batería y su carga rápida (especialmente me refiero a las versiones 85 y la RS probada) para familias de hasta cuatro componentes. Obviamente la versión RS no es la más racional, pero sin duda es la más divertida y la que nos puede aportar un extra de sensaciones gracias a su diferenciación, estética y dinámica, del resto de la gama.
Desde un punto de vista “racional” yo optaría por la versión Elroq 85 ya que dispone de una batería suficiente para todo y sin dispararse en el precio. Pero hay que tener en cuenta que el segmento C SUV es seguramente el más competido del mercado, incluso en vehículos eléctricos asique habrá que tener en cuenta sus rivales, algunos que ya han pasado por aquí (Renault Scenic, Lynk & Co 02, Kia EV3).
✅PROS:
Confort y habitabilidad
Polivalencia de uso
Diferentes opciones de batería y potencia
Acabados y presencia de botones físicos
❌CONTRAS:
Consumo algo elevado (al menos en esta versión RS)
Precio elevado de las versiones con más autonomía (casi 10.000€ de diferencia)
Insonorización del habitáculo mejorable





















